Foto Ministerio de Transporte
Foto: Ministerio de Transporte

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, recrodó que los candidatos presidenciales de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio “(Javier) Milei y (Patricia) Bullrich quieren eliminar los subsidios al transporte y tienen que hacerse cargo del impacto que eso genera”.

En ese sentido, señaló que la decisión de que pueda optarse por renunciar al subsidio al transporte “fue una manera de correr un velo” por el que quedaron expuestos Milei y Bullrich. “Lo que está en discusión es el rol del Estado. O sea, lo que está en discusión es el avión de Aerolíneas Argentinas que está trayendo a argentinos de Israel”, afirmó en diálogo con Télam Radio.

El ministro enfatizó que “si gobierna el mercado es un sálvese quien pueda, si gobierna Massa es una protección a las personas, a las familias”, y agregó que sus afirmaciones tienen como respaldo “hechos concretos”.

“Por eso las 27 medidas de Massa de protección cuando se forzó una devaluación desde el Fondo Monetario. Por eso, el subsidio al transporte cada vez más eficiente. Entonces, o vamos a la Ley de la jungla y te arreglás como podés o tenemos un Estado que garantice que la gente pueda ir a trabajar, a estudiar. Y eso es Massa”, remarcó.

(El reportaje al ministro de Transportes)

Sobre la opción que se abre de renunciar a las tarifas subsidiadas del transporte público, Giuliano señaló: “Es necesario que la gente tenga información esclarecida de lo que impactan las decisiones que se toman y cuando tenemos en la escena pública, quizá como nunca antes, candidatos como Milei o como Patricia Bullrich que plantean la eliminación de los subsidios al transporte, en verdad están planteando una tarifa del transporte totalmente desproporcionada”.

Añadió que esta postura configura “un concepto muy recesivo en lo económico, muy regresivo en lo social, que es el de que el transporte es un gasto y en realidad, que el subsidio que hace el Estado es un gasto”.

“Y nosotros tenemos acreditado que no es así, que el subsidio, tiene un sentido social. Es una inversión pública que dinamiza la economía y que no solamente beneficia al que se suba el colectivo o al tren. También beneficia al dueño del comercio y al empresario que su fuerza laboral la transporta por transporte público, a la escuela, a la salud”, detalló.

“Y nosotros tenemos acreditado que no es así, que el subsidio, tiene un sentido social”

Más temprano, en declaraciones a Radio Splendid, el funcionario reafirmó la importancia de sostener la política de subsidios al transporte y manifestó: “Mostramos lo que está sucediendo. Milei y Bullrich quieren eliminar el subsidio al transporte, lo dicen públicamente y lo plantean en sus plataformas. El debate es si tenemos un Estado presente como plantea Massa, o un Estado ausente donde funciona la ley del mercado”.

Foto Carlos Brigo
Foto: Carlos Brigo

El Ministerio de Transporte oficializó este miércoles el mecanismo por el cual las y los usuarios de los servicios públicos de trenes y colectivos podrán manifestar su renuncia a los subsidios y abonar el pleno de la tarifa.

A través de la Resolución 566/2023 publicada este miércoles en el Boletín Oficial y en sintonía con lo anunciado ayer por el titular de la cartera nacional Diego Giuliano, la medida buscará “cumplir un sentido de sinceramiento y clarificación con respecto a los temas que están en debate público”, según indica la resolución en sus considerandos.

Desde el Ministerio de Transporte de la Nación se aclaró que “el usuario o la usuaria que tenga la intención de mantener la tarifa subsidiada por el Estado nacional no debe realizar ningún trámite”, y explicaron que “con esta medida el Gobierno nacional tiene como objetivo informar a la sociedad sobre el rol de los subsidios en el funcionamiento del transporte, y el impacto concreto en el valor de la tarifa”.


source